martes, 15 de abril de 2014

Iglesia San Francisco de Quito

Más que una leyenda una realidad

Foto: historiadelartejuanb.wordpress.com
Una de las iglesias coloniales más antiguas del centro histórico es la de San Francisco de Quito ubicada en las calles Simón Bolívar y Mideros, su edificación comenzó en 1573 y termino de construirse 70 años más tarde. 

Fue refundada por los españoles, es de estilo barroco y de la época colonial.

Durante medio siglo, el gran motor de la construcción de San Francisco fue un grupo de religiosos flamencos, arquitectos y artistas, encabezados por el dinámico primo del emperador Carlos V, fray Jodoco Ricke. El gran conjunto resultante es considerado la más excelsa muestra de la arquitectura colonial americana. De hecho, ciertas consejas refieren encargos incumplidos que el Diablo permitió completar a tiempo.

Existe una gran leyenda de esta iglesia en la que el famoso Cantuña hizo un pacto con el diablo para poder terminar de construir la iglesia a tiempo, el pacto era que este joven indígena le entregaba su alma a cambio. Al terminar de construirse el indígena con su gran astucia impidió que su alma fuera arrebatada por el diablo distrayendo a los demás diablillos para que no colocaran una de las piedras en la edificación y así romper el trato.

Mitos y leyendas que han hecho del centro histórico de quito un Quito colonial lleno de misterios ocultos.

Su fachada es simétrica, el interior de la iglesia es sin duda impresionante, está construida en tres naves en forma de cruz latina, el retablo del altar mayor es de cedro y tiene numerosas tallas, entre ellas algunas que son señaladas como la máxima expresión de la escultura quiteña.

Originalmente, el citado claustro tenía en sus muros 54 lienzos de pintura romana sobre la vida de San Francisco, ornados con pedestales, columnas y cornisas doradas.

En la actualidad un sin número de fieles acuden a diario a tan imponente iglesia, dentro de sus muros se desarrolló la reconocida “Escuela Quiteña”.
En sus siete claustros existen numerosas salas de gran magnitud como el refectorio el más grande de los conventos de Quito un espacio diseñado para reuniones plenarias; el auditorio de la Universidad San Andrés que actualmente funciona allí, y un conjunto de salas paralelas de gran significado histórico y extraordinaria belleza arquitectónica.
Los medios de comunicación han reconocido a esta iglesia como una de las más importantes sin embargo se quiere recuperar el patrimonio de este templo, así lo anunció el diario El comercio el día Lunes 14 de abril del 2014, en el mismo dijo que la Unesco afirmó que un 50% de bienes artísticos e inmobiliarios están en peligro, para esto se lanzó un proyecto para recuperar a San Francisco, los que apoyarán esta campaña serán donantes, voluntarios y promotores.

Foto: El comercio

La campaña Nuestro patrimonio, nuestra responsabilidad será presentada oficialmente el 23 de abril. Ahí se explicará qué espacios de la iglesia de San Francisco serán intervenidos y el costo que demandará cada uno. Ese día se hará un recorrido por el templo con la prensa. En este proyecto se trabaja en coordinación con las siguientes entidades Quito Turismo, Ministerio de Cultura, Cooperación Italiana y los padres franciscanos.[i]

A pesar de los daños arquitectónicos de San Francisco siempre será una de las iglesias más imponentes e importantes de nuestra cuidad.






[i Diario El Comercio

No hay comentarios:

Publicar un comentario