jueves, 8 de mayo de 2014

Garcianismo

Modernidad Católica y gobierno de poblaciones

www.flacso.org.ec
Se le denomina época Garciana al periodo en el que Gracia Moreno fue presidente de Ecuador desde 1860 hasta 1875.

Este análisis es de la instauración del Concordato celebrado entre la Iglesia y el Estado en sustitución del patronato, durante la administración del presidente García Moreno. 

“la intervención de la Iglesia en la vida social no sólo tuvo una orientación modernizadora sino misional y civilizatoria, o fue modernizadora en ese sentido. Además, la modernidad estuvo ligada con el racismo, lo que dio un matiz particular a los propios proyectos disciplinarios. Aunque los modelos eran europeos, sus emplazamientos fueron locales y dependieron de campos de fuerzas específicos, en este caso de naciones débilmente constituidas después de largos procesos de coloniaje.”1

Esto se creó todo con el propósito de avanzar en un proyecto de civilización católica en donde se empezada a dar alfabetización e ilustración a las mujeres, los artesanos y los indígenas. Esto ya se realizaba en países de Oriente y Moreno tuvo la iniciativa de impartirlo durante su mandato.

“Lo primero que hizo García Moreno, una vez consolidado el estado de excepción, fue reformar y desarrollar instituciones ya existentes, poniéndolas en función de su proyecto centralizador. Con el fin de fortalecer el Estado promovió la reforma moral del clero, vigorizó la institución familiar, modernizó la Policía y el régimen penitenciario, amplió las bases de la educación incluyendo capas de mujeres, artesanos e indios, modificó el sistema de caridad y beneficencia pública, dándole un sentido mucho más práctico. 

No se trataba sólo de cambios cuantitativos que puedan medirse en número de escuelas, cárceles o centros asistenciales, sino en el sentido mismo de la gubernamentalidad.” 2












2.       Historia Crítica

No hay comentarios:

Publicar un comentario