viernes, 21 de marzo de 2014

Cáncer silencioso

Cáncer enfermedad silenciosa pero Mortal

Foto: El montículo.com
Con el pasar del tiempo la medicina en el mundo va realizando nuevos descubrimientos y desarrollando diferentes métodos médicos.

Sin embargo y a pesar de los logros alcanzados por científicos, el cáncer es una enfermedad que aún no se la ha podido controlar del todo. Existen casos en los que el paciente ha podido curarse de su cáncer nos explica un especialista en salud, y otros que lamentablemente pierden su lucha contra esta mortal enfermedad y finalmente fallecen.

En el Hospital de especialidades contra el cáncer SOLCA (Sociedad de lucha contra el cáncer), se ha incrementado el número de pacientes que padecen de este mal. Cecilia Navas es una de las luchadoras de esta enfermedad, al contactarnos con ella nos cuenta su triste historia.

El cáncer es una de las enfermedades a las que más le temía nos cuenta, Cecilia solía hacerse controles médicos constantemente, en estos exámenes jamás se le detecto este cáncer que poco a poco la iba consumiendo.

Cecilia sufre de un cáncer al pulmón, su médico de cabecilla asevera que aunque ella no haya sido una fumadora activa, el humo que aspiró por tantos años de otros fumadores le provocó esta terrible enfermedad. Ahora ya con su cáncer avanzado tiene que someterse periódicamente a quimioterapias, Cecilia pide con mucha fe a Dios que pronto su cáncer desaparezca y pueda volver a ser la persona que apenas con 48 años de edad cambio su vida totalmente por esta silenciosa enfermedad.
    

jueves, 20 de marzo de 2014

Abuso del poder


El poder sobre todas las cosas

A pesar del tiempo y del paso de los años el poder sigue perdurando y permaneciendo en la sociedad, tomando atributos competentes y no justos.

Esto se lo puede constatar con el "Suplicio de Damiens" a quién el antiguo régimen condenó a pena de muerte el 2 de marzo de 1757 por el intento de asesinato al rey Luis XV ante la puerta principal de la iglesia de París.

El tormento y suplicio por el que tuvo que pasar muestran que el poder no solamente aplicaba leyes contra sí, si no que esta fue una técnica especializada con el fin de causar dolor.

Foto: Página web Sentado frente al mundo
Damiens ex soldado de la antigua Europa fue "llevado y conducido en una carreta, desnudo, en camisa, con un hacha de cera encendida de dos libras de peso en la mano"; después, "en dicha carreta, a la plaza de Gréve, y sobre un cadalso que allí habrá sido levantado, atenaceadas las tetillas, brazos, muslos y pantorrillas, y su mano derecha, asido en ésta el cuchillo con que cometió dicho parricidio,* quemada con fuego de azufre, y sobre las partes atenaceadas se le verterá plomo derretido, aceite hirviendo, pez resina ardiente, cera y azufre fundidos juntamente, y a continuación, su cuerpo estirado y desmembrado por cuatro caballos y sus miembros y tronco consumidos en el fuego, reducidos a cenizas y sus cenizas arrojadas al viento".1

Esta brutal agresión no es más que una muestra de como el poder actúa imponiendo penas y leyes ante las sociedades quienes su poder es menor, o simplemente es mínimo, sin embargo a partir de este atroz acontecimiento se creo el Primer Código Penal, mismo que ampara los derechos del ser humano, fue un modelo a seguir y varios países lo empezaron a adoptar. Lo que se buscaba era eliminar las matanzas sádicas, las torturas, etc.

En la actualidad y a pesar de la creación de un sin número de leyes, aún existen penas de muerte en algunos países del mundo.

En Ecuador aún no existe una pena de muerte, sin embargo, el actual gobierno a cargo del Presidente Rafael Correa Delgado crea un nuevo artículo del Código Penal que sanciona con cárcel la mala practica profesional de los médicos, esto ocasiono polémica dentro del país llevando a los medicos a realizar protestas, los galenos rechazaban estas sanciones aseverando ser médicos más no asesinos.
Foto: Diario El Comercio

Al final, luego de varias manifestaciones se llevó a cabo una reunión con los presidentes del gremio y Rafael Correa. Los galenos y el gobierno llegaron a un acuerdo.

A pesar de la mala practica del poder, en algunos casos como en Ecuador, la creación de leyes dentro del campo de la salud han sido beneficiosas para terminar con la mala práctica médica, acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.












 1 Piéces originales et procédures du procés fait a Robert-Frangois Damiens, 1757, t. xxi, PP. 372-374


jueves, 13 de marzo de 2014

Problemática del transporte público


El poder dentro del transporte público

¿Qué es un actor?
Un actor se refiere a distintos sujetos de la acción, actores individuales, actores colectivos, organizadores, instituciones y redes, todas ellas expresan las acciones de los actores humanos. Dentro de ellos están los actores colectivos, en este caso nuestros actores colectivos son los transeúntes o usuarios del trolebús, quienes día a día tienen que lidiar con esta batalla de tomar uno de estos medios de trasporte.

¿En qué consiste la capacidad relacional?
Significa que el poder no es un atributo si no una relación. 
Dentro del trasporte público el poder es un atributo, según el personal que trabaja dentro de él muchos tienen el poder de mandar a las personas que utilizan este medio de trasporte, sin embargo el municipio como poder institucional debería tomar cartas en el asunto, es decir mejorar el trasporte público dentro de la cuidad de Quito.

¿Qué es lo asimétrico en las relaciones sociales?
Significa que si bien la influencia en una relación es siempre recíproca, en las relaciones de poder siempre hay un mayor grado de influencia de un actor sobre otro.
En este caso el máximo poder es la del alcalde de Quito, quién recarga un peso de gran influencia dentro del trasporte público, todas las quejas y requerimientos van directamente al municipio, pero quien toma las decisiones sobre este tema es el alcalde de Quito.

Definición de poder según Max Weber
Max Weber define al poder como: "la probabilidad de que un actor dentro de la relación social esté en condiciones de hacer prevalecer su voluntad al margen de la base sobre la que descansa dicha posibilidad".










Transporte Público


Sobre Ruedas

Movilizarse en Quito es una batalla diaria, y que día a día los transeúntes la viven.

Para emprender el largo recorrido y cruzar la ciudad de norte a sur nos encontramos en la estación norte de la Y, el costo del pasaje es de 25 centavos y 12 centavos para estudiantes y discapacitados.

Sin duda alguna este es uno de los medios de transporte en el cual con un solo pasaje se puede cruzar toda la cuidad, el tiempo que transcurre al ir de norte a sur de estación a estación es de 45 minutos.


                                   Foto:el ecuatoriano.net

En las horas pico este medio de transporte   es muy solicitado, al llegar a la estación norte las filas son interminables, mientras los vendedores ambulantes se pasean por toda la estación la multitud pelea por ganar un puesto en la fila o meterse sin hacer cola en el trolebus, es impresionante el numero de personas que utilizan este medio de transporte.

Después de treinta minutos al fin se logra tomar un trolebus, pero a pesar de hacer la larga fila no se consigue un asiento disponible. El bus se llena por completo, a lo lejos se puede divisar una ancianita parada sin poder cogerse bien de los tubos por la cantidad de gente que esta en él, a su lado sentado un "señor" sin cederle el asiento.

Un vendedor intenta cantar para poder vender unos barriletes, sin embargo nadie se los compra, mientras van avanzando las paradas el trolebus se sigue llenando cada vez más, en la puerta de atrás se puede ver como un bulto de personas luchan por no ser empujadas por las personas que se van bajando en sus paradas, es un caos total cuando esas puertas se abren y cierran.El olor es intenso, el calor sofocante, sin embargo se sigue luchando por no ser empujado. Mujeres con niños en brazos, ancianos, se encuentran de pie mientras nadie se digna en cederles su asiento.

En la parada de la plaza grande se suben a este medio de transporte unos señores de color, mientras el conductor anuncia por el altavoz que los pasajeros cuiden sus pertenencias, finalmente después de un largo y sofocante recorrido se llega a la estación del recreo, empujados, maltratados y acalorados se arriba en la estación, en donde un trole de regreso nos espera.

A pesar de la incomodidad muchas personas deciden ir en este medio de transporte ya que es rápido al compararlo con los buses urbanos, sin embargo se debe tomar en consideración que el maltrato que una persona vive al pasar de parada en parada es terrible, la creación de más medios de transportes como la del metro subterráneo sera una gran alternativa para liberar espacio en este incomodo pero útil medio de trasnporte.








Poder y Comunicación 

El poder va de la mano de la comunicación, el poder es comunicación y la comunicación es poder.
Un apoyo complementario al poder según el libro Poder y Comunicación de Catelles es: violencia y discurso, sin embargo no es necesario utilizar la violencia para lograr obtener el poder.

Max Weber define al poder como: "la probabilidad de que un actor dentro de la relación social esté en condiciones de hacer prevalecer su voluntad al margen de la base sobre la que descansa dicha posibilidad".

Relaciona el poder con la política y la política con el estado.
El estado muchas veces se confunde como instrumento de dominación en lugar de representar a la sociedad.

El poder representa los valores e intereses de los ciudadanos, todos ellos se los expresa mediante redes de comunicación.

Se tienen que establecer buenas relaciones de poder, para obtener un buen acceso a la hora de coproducir,  y tener acceso a la coacción y acceso a los recursos comunicativos.

Los elementos que se encuentran en la creación e interacción del poder son: "la violencia, la amenaza de recurrir a ella, los discursos disciplinarios, la amenaza de implantar la disciplina, la institucionalización de las realizaciones de poder, etc".

Segun Talcott Parsons y otros teóricos existes dos clases de poder:
Poder sobre: poder transitivo
Poder para: poder intransitivo

Las sociedades no son comunidades que comparten las mismas creencias ni valores, son actores sociales que están gobernadas por quienes lograron alcanzar el poder, y que gracias a ello firman acuerdos con sus opositores o diferentes actores políticos para mantener un cierto grado de paz.

El poder no se encuentra en una esfera, si no que esta en todo el mundo mediante la acción humana, "el poder es relacional, la dominación institucional".

Estado y poder en la era global

Una nación tiende a crear su propio estado, lo hacen reivindicando el monopolio de la violencia, nación, estado y territorio definen los límites de la sociedad.

Los límites nacionales de las relaciones del poder son una de las dimensiones en las que opera el poder y el contrapoder dentro de su límite o espacio predeterminado, esto afecta al estado-nación y aunque no desaparezca por completo esto crea una nueva forma de estado: el estado red.

El estado red se refiere a las relaciones de poder que no se fundamentalmente dentro de los límites territoriales establecidos por el estado.

En palabras de Michael Mann "una sociedad es una red de interacciones sociales en cuyos límites hay una cierta brecha en la interacción entre ella y su entorno.

Una sociedad es una unidad con límites".
Es inimaginable pensar en una sociedad sin límites, pero para las redes no existen límites fijos.














martes, 11 de marzo de 2014


Karla Aguilar Reportera en acción

Al verme a mi misma frente a un espejo, pienso que es increíble la manera en la que Dios tuvo la capacidad de crear al ser humano.

Existen muchos rasgos característicos que diferencian a una persona de la otra.
La forma en la que se diferencia mi rostro de todos los demás es única, mi piel es de tez blanca con ligeros cambios de color entre mi rostro y mi cuello, mis ojos son ligeramente grandes y de un negro capulí que es como si se mirara a la noche a través de ellos. En el contorno de mis ojos se diferencian unas cejas muy abultadas. La forma de mi rostro es redonda con un raso de semi ovalo muy peculiar.





Marilyn Monreo diva sensual 

Esta extraordinaria diva de hollywood que ha dejado huella en la historia del cine tiene unos rasgos muy característicos de si misma.

Sus ojos son de un verdoso obscuro que cautivaban a cualquiera, tenía unas cejas extraordinariamente alineadas, sus labios bien perfilados y gruesos, pero lo que más deslumbraba a jóvenes y adultos es su sensual lunar en la parte superior izquierda de sus extravagantes labios.






Daniela Mosquera Punkera en acción

Sencilla pero des complicada mujer, a pesar de su sencillez , resalta su belleza.

Su tez es de color blanco nieve, con una forma de rostro redonda muy peculiar la complementan con su extravagante corte y peinado.
Su nariz es respingada y se alinea justo en el centro de sus dos cejas pobladas y negras.
Sus labios son robustos y redondos lo que hacen que su rostro se componga de hermosas facciones.