El poder sobre todas las cosas
A pesar del tiempo y del paso de los años el poder sigue perdurando y permaneciendo en la sociedad, tomando atributos competentes y no justos.
Esto se lo puede constatar con el "Suplicio de Damiens" a quién el antiguo régimen condenó a pena de muerte el 2 de marzo de 1757 por el intento de asesinato al rey Luis XV ante la puerta principal de la iglesia de París.
El tormento y suplicio por el que tuvo que pasar muestran que el poder no solamente aplicaba leyes contra sí, si no que esta fue una técnica especializada con el fin de causar dolor.
Damiens ex soldado de la antigua Europa fue "llevado y conducido en una carreta, desnudo, en camisa, con un hacha de cera encendida de dos libras de peso en la mano"; después, "en dicha carreta, a la plaza de Gréve, y sobre un cadalso que allí habrá sido levantado, atenaceadas las tetillas, brazos, muslos y pantorrillas, y su mano derecha, asido en ésta el cuchillo con que cometió dicho parricidio,* quemada con fuego de azufre, y sobre las partes atenaceadas se le verterá plomo derretido, aceite hirviendo, pez resina ardiente, cera y azufre fundidos juntamente, y a continuación, su cuerpo estirado y desmembrado por cuatro caballos y sus miembros y tronco consumidos en el fuego, reducidos a cenizas y sus cenizas arrojadas al viento".1
Esta brutal agresión no es más que una muestra de como el poder actúa imponiendo penas y leyes ante las sociedades quienes su poder es menor, o simplemente es mínimo, sin embargo a partir de este atroz acontecimiento se creo el Primer Código Penal, mismo que ampara los derechos del ser humano, fue un modelo a seguir y varios países lo empezaron a adoptar. Lo que se buscaba era eliminar las matanzas sádicas, las torturas, etc.
En la actualidad y a pesar de la creación de un sin número de leyes, aún existen penas de muerte en algunos países del mundo.
En Ecuador aún no existe una pena de muerte, sin embargo, el actual gobierno a cargo del Presidente Rafael Correa Delgado crea un nuevo artículo del Código Penal que sanciona con cárcel la mala practica profesional de los médicos, esto ocasiono polémica dentro del país llevando a los medicos a realizar protestas, los galenos rechazaban estas sanciones aseverando ser médicos más no asesinos.
1 Piéces originales et procédures du procés fait a Robert-Frangois Damiens, 1757, t. xxi, PP. 372-374
El tormento y suplicio por el que tuvo que pasar muestran que el poder no solamente aplicaba leyes contra sí, si no que esta fue una técnica especializada con el fin de causar dolor.
![]() |
Foto: Página web Sentado frente al mundo |
Esta brutal agresión no es más que una muestra de como el poder actúa imponiendo penas y leyes ante las sociedades quienes su poder es menor, o simplemente es mínimo, sin embargo a partir de este atroz acontecimiento se creo el Primer Código Penal, mismo que ampara los derechos del ser humano, fue un modelo a seguir y varios países lo empezaron a adoptar. Lo que se buscaba era eliminar las matanzas sádicas, las torturas, etc.
En la actualidad y a pesar de la creación de un sin número de leyes, aún existen penas de muerte en algunos países del mundo.
En Ecuador aún no existe una pena de muerte, sin embargo, el actual gobierno a cargo del Presidente Rafael Correa Delgado crea un nuevo artículo del Código Penal que sanciona con cárcel la mala practica profesional de los médicos, esto ocasiono polémica dentro del país llevando a los medicos a realizar protestas, los galenos rechazaban estas sanciones aseverando ser médicos más no asesinos.
![]() |
Foto: Diario El Comercio |
Al final, luego de varias manifestaciones se llevó a cabo una reunión con los presidentes del gremio y Rafael Correa. Los galenos y el gobierno llegaron a un acuerdo.
A pesar de la mala practica del poder, en algunos casos como en Ecuador, la creación de leyes dentro del campo de la salud han sido beneficiosas para terminar con la mala práctica médica, acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.
1 Piéces originales et procédures du procés fait a Robert-Frangois Damiens, 1757, t. xxi, PP. 372-374
No hay comentarios:
Publicar un comentario