Poder y Comunicación
El poder va de la mano de la comunicación, el poder es comunicación y la comunicación es poder.

Max Weber define al poder como: "la probabilidad de que un actor dentro de la relación social esté en condiciones de hacer prevalecer su voluntad al margen de la base sobre la que descansa dicha posibilidad".
Relaciona el poder con la política y la política con el estado.
El estado muchas veces se confunde como instrumento de dominación en lugar de representar a la sociedad.
El poder representa los valores e intereses de los ciudadanos, todos ellos se los expresa mediante redes de comunicación.
Se tienen que establecer buenas relaciones de poder, para obtener un buen acceso a la hora de coproducir, y tener acceso a la coacción y acceso a los recursos comunicativos.
Los elementos que se encuentran en la creación e interacción del poder son: "la violencia, la amenaza de recurrir a ella, los discursos disciplinarios, la amenaza de implantar la disciplina, la institucionalización de las realizaciones de poder, etc".
Segun Talcott Parsons y otros teóricos existes dos clases de poder:
Poder sobre: poder transitivo
Poder para: poder intransitivo
Las sociedades no son comunidades que comparten las mismas creencias ni valores, son actores sociales que están gobernadas por quienes lograron alcanzar el poder, y que gracias a ello firman acuerdos con sus opositores o diferentes actores políticos para mantener un cierto grado de paz.
El poder no se encuentra en una esfera, si no que esta en todo el mundo mediante la acción humana, "el poder es relacional, la dominación institucional".
Estado y poder en la era global
Una nación tiende a crear su propio estado, lo hacen reivindicando el monopolio de la violencia, nación, estado y territorio definen los límites de la sociedad.
Los límites nacionales de las relaciones del poder son una de las dimensiones en las que opera el poder y el contrapoder dentro de su límite o espacio predeterminado, esto afecta al estado-nación y aunque no desaparezca por completo esto crea una nueva forma de estado: el estado red.
El estado red se refiere a las relaciones de poder que no se fundamentalmente dentro de los límites territoriales establecidos por el estado.
En palabras de Michael Mann "una sociedad es una red de interacciones sociales en cuyos límites hay una cierta brecha en la interacción entre ella y su entorno.
Una sociedad es una unidad con límites".
Es inimaginable pensar en una sociedad sin límites, pero para las redes no existen límites fijos.
Los elementos que se encuentran en la creación e interacción del poder son: "la violencia, la amenaza de recurrir a ella, los discursos disciplinarios, la amenaza de implantar la disciplina, la institucionalización de las realizaciones de poder, etc".
Segun Talcott Parsons y otros teóricos existes dos clases de poder:
Poder sobre: poder transitivo
Poder para: poder intransitivo
Las sociedades no son comunidades que comparten las mismas creencias ni valores, son actores sociales que están gobernadas por quienes lograron alcanzar el poder, y que gracias a ello firman acuerdos con sus opositores o diferentes actores políticos para mantener un cierto grado de paz.
El poder no se encuentra en una esfera, si no que esta en todo el mundo mediante la acción humana, "el poder es relacional, la dominación institucional".
Estado y poder en la era global
Una nación tiende a crear su propio estado, lo hacen reivindicando el monopolio de la violencia, nación, estado y territorio definen los límites de la sociedad.
Los límites nacionales de las relaciones del poder son una de las dimensiones en las que opera el poder y el contrapoder dentro de su límite o espacio predeterminado, esto afecta al estado-nación y aunque no desaparezca por completo esto crea una nueva forma de estado: el estado red.
El estado red se refiere a las relaciones de poder que no se fundamentalmente dentro de los límites territoriales establecidos por el estado.
En palabras de Michael Mann "una sociedad es una red de interacciones sociales en cuyos límites hay una cierta brecha en la interacción entre ella y su entorno.
Una sociedad es una unidad con límites".
Es inimaginable pensar en una sociedad sin límites, pero para las redes no existen límites fijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario