El poder dentro del transporte público
¿Qué es un actor?
Un actor se refiere a distintos sujetos de la acción, actores individuales, actores colectivos, organizadores, instituciones y redes, todas ellas expresan las acciones de los actores humanos. Dentro de ellos están los actores colectivos, en este caso nuestros actores colectivos son los transeúntes o usuarios del trolebús, quienes día a día tienen que lidiar con esta batalla de tomar uno de estos medios de trasporte.
¿En qué consiste la capacidad relacional?
Significa que el poder no es un atributo si no una relación.
Dentro del trasporte público el poder es un atributo, según el personal que trabaja dentro de él muchos tienen el poder de mandar a las personas que utilizan este medio de trasporte, sin embargo el municipio como poder institucional debería tomar cartas en el asunto, es decir mejorar el trasporte público dentro de la cuidad de Quito.
¿Qué es lo asimétrico en las relaciones sociales?
Significa que si bien la influencia en una relación es siempre recíproca, en las relaciones de poder siempre hay un mayor grado de influencia de un actor sobre otro.
En este caso el máximo poder es la del alcalde de Quito, quién recarga un peso de gran influencia dentro del trasporte público, todas las quejas y requerimientos van directamente al municipio, pero quien toma las decisiones sobre este tema es el alcalde de Quito.
Definición de poder según Max Weber
Max Weber define al poder como: "la probabilidad de que un actor dentro de la relación social esté en condiciones de hacer prevalecer su voluntad al margen de la base sobre la que descansa dicha posibilidad".
En este caso el máximo poder es la del alcalde de Quito, quién recarga un peso de gran influencia dentro del trasporte público, todas las quejas y requerimientos van directamente al municipio, pero quien toma las decisiones sobre este tema es el alcalde de Quito.
Definición de poder según Max Weber
Max Weber define al poder como: "la probabilidad de que un actor dentro de la relación social esté en condiciones de hacer prevalecer su voluntad al margen de la base sobre la que descansa dicha posibilidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario